Proyecto Temyplast / Clevergreen

Por |2018-08-02T17:20:02+02:00marzo, 2018|Innovation, medio ambiente, Sin classifcar|

Proyecto TEMYPLAST                                                                  


Solución innovadora y renovable para mejorar la calefacción y climatización de naves industriales

Temyplast, una de las compañías profesionales con más experiencia en el sector de la decoración, caracterizada por su fuerte compromiso con el diseño y la calidad, decide apostar por el desarrollo de nuevos productos y tendencias de la mano de CleverGreen.

Por este motivo lleva a cabo este proyecto, cuyo objetivo se sustenta en los valores que comparte CleverGreen:

Por un lado, dar una solución eficiente y conforme a las normas en vigor para producir frio en verano y calor en invierno, así como mantener la temperatura más confortable para el equipo de Temyplast dentro de la nave y que puedan trabajar de la forma más eficaz y cómoda para todo el personal.

Y por otro lado, escoge tecnologías eco-responsables que minimizan tanto los costes de explotación como el impacto medio ambiental. Por eso cuentan con la siguiente configuración:

• Para la calefacción: un generador de aire caliente de 2kW de potencial, alimentado por biomasa. Un circuito optimizado para repartir el aire caliente y 3 desestratificadores, para evitar que el aire caliente se quede en los altos.

• Para el aire frio: un Enfriador Evaporadito (un sistema que utiliza el mismo principio que el botijo a gran escala).

El desarrollo del proyecto comenzó con un previo análisis de todos los datos de la nave, para así poder estimar el consumo de biomasa para calentar la nave (aproximadamente unas 40 toneladas al año).


Al ser la Biomasa, un combustible neutro en cuanto a emisiones de CO2, por el carácter circular que tiene la producción de combustible, conseguimos reducir las emisiones de gases efecto invernadero y aminorar el impacto medioambiental. Para ser más precisos, estás 40 toneladas, supusieron un coste de 10.120 €, y representaron una huella de carbono de 6,07 toneladas equivalentes de CO2, o 4,3 tep.
Comparado con un sistema de calefacción convencional por Gasoil o Gas, el consumo por los mismos resultados sería de 224.636 kWh. Para hacernos una idea, con un coste medio de 0,10€ por kWh, representaría 22.464€ al año, con una emisión de CO2 de 86,5 toneladas, o 60,5 tep.
Una vez hecho el análisis, se llevó a cabo una instalación sin tener que parar la producción de la empresa.

 


En el caso de Temyplast, como ya tenía dos sistemas de enfriamiento evaporativos pero eran antiguos y no cumplían con la normativa actual de climatización, instalamos un nuevo equipo también con tecnología evaporativa pero de rendimiento muy superior. Así conseguimos un aumento del confort y la reducción del consumo energético.
Todos contribuimos y nos sentimos orgullosos de haber podido participar en una solución como esta, que no solo ayuda a la compañía, sino también a todo el planeta, representando una mejora del confort y productividad para nuestro cliente, así como un claro compromiso para reducir su impacto medioambiental y huella de carbono.

Guillaume Aymeric, CEO de CleverGreen en Lepetitjournal

Por |2018-05-07T09:55:16+02:00marzo, 2018|Energias renovables, Innovation, medio ambiente, Opinión, Sin classifcar|

Guillaume Aymeric está en “le petit journal Madrid” para exponer sus ideas sobre una transición ecológica ambiciosa

https://lepetitjournal.com/madrid/communaute/g-aymeric-clevergreen-pour-une-transition-ecologique-ambitieuse-164307

Más información sobre CleverGreen en www.clevergreen.es

(+34) 91 037 52 40

Energy Observer: El primer barco «de Hidrógeno», 100% renovable, autónomo y limpio

Por |2017-04-12T08:47:40+02:00abril, 2017|Energias renovables, Innovation|

“Sacar nuestra energía de la naturaleza, sin estropearla, sin despilfarrar”, tal es la visión del equipo Energy Observer.

En desafío a la vez humano y tecnológico que se lanza el equipo de este proyecto para conseguir un barco autónomo en su energía, sin emisiones ni partículas finas propulsado con hidrógeno y energías renovables gracias a una combinación de energías.

El primer buque hidrógeno del mundo se prepara a iniciar un viaje hacia capitales implicadas en la transición ecológica, islas en total autonomía energética o ciudades que experimenten un fuerte desarrollo económico. Energy Observer también pondrá rumbo hacia ecosistemas muy amenazados, centros de decisión política y capitales económicas.

La gran novedad de Energy Observer es de producir Hidrógeno como combustible. El hidrógeno es el elemento químico más abundante en el universo pero tenemos que aprender a producirlo de forma menos costosa y usando formas “descarbonadas”.

Saludamos esta iniciativa y esperamos sea una inspiración para muchos y seguiremos de cerca esta magnífica aventura

te puede interesar:

 

 

 

 

 

Una combinación de energías renovables y por primera vez un barco capaz de generar hidrógeno