Cool Roof ¿De que se trata exactamente?

Por |2022-06-03T15:14:24+02:00marzo, 2021|Aislante fino, cool roof, eficiencia energetica, Emisiones de CO2, Innovation, isla de calor, medio ambiente, Sate fino, Thermacote, transición ecologica|

La ciencia detrás del funcionamiento de un cool roof

Durante las -cada vez más frecuentes e intensas- holas de calor, los edificios sufren de sobrecalentamiento: Las temperaturas en el interior son hacen muy incomodas y el consumo de climatización se dispara. “Cool Roof” es una solución fiable y económica para luchar contra el calor:

Un “Cool Roof” (cubierta fría) es una cubierta diseñada para reflejar la radiación solar. Las ventajas de una Cubierta Cool Roof es de limitar el calentamiento del edificio durante los periodos de fuertes calores. Esto permite mejorar el confort térmico de los habitantes sin tener que usar (o usar masivamente) la climatización que es un sistema costoso en energía y fuente de emisión de gases de efecto invernadero.

La teoría:

En verano, los edificios se calientan porque reciben mucha energía solar. Esta energía la recibimos en forma de radiaciones. Los científicos clasifican las radiaciones en varias categorías según sus propiedades. Las rayos del sol se componen de :

  • Rayos Ultravioletas (UV): son invisibles y muy potentes pero la mayor parte de esta radiación la bloquea la atmosfera terrestre. Estos rayos son los que causan las quemaduras de sol.
  • Luz Visible: nos permite ver claramente y en colores durante el día. Las luminarias producen una radiación de misma naturaleza.
  • Infra-Rojos: también son invisibles, son los que vehiculan la casi totalidad del calor. ¡Usted también emite rayos infra rojos con el calor de su cuerpo! Las cámaras de visión nocturna o termográficas captan estos rayos.

Cuando los rayos del sol alcanzan una superficie (suelo, pared, cubierta…) se producen tres tipos de interacciones:

Reflexión: Una parte de los rayos son reflejados hacía la atmosfera,

Emisividad una parte de los rayos son absorbidos por la superficie y reemitidos como infrarrojos (recordemos que son invisibles)

Absorción: Una parte de los rayos son almacenados por la superficie en en forma de calor.

Las proporciones entre estas tres interacciones radiación/soporte (reflexión, absorción y evisividad) dependen del material o de su color. Es un fenómeno que seguramente habrán experimentado alguna vez: dos coches aparcados al sol en verano uno blanco y el otro negro. La carrocería del coche apenas se puede tocar y nos quema la del blanco se mantiene en una temperatura mucho más baja. La explicación: el coche blanco refleja la radiación y el coche negro la absorbe. Se dice del coche blanco que tiene un albedo alto es decir un poder de reflexión alto. También observamos este fenómeno cuando estamos en la nieve un día soleado, mejor llevar gafas de sol.

En practica:

Sabemos que una superficie acumula más o menos energía (calor) según su color y el material que la compone. El calor absorbido por una superficie se va a propagar en el resto de la estructura. La idea de las cubiertas Cool Roof es utilizar materiales que almacenan muy poco calor es decir materiales altamente reflexivos y emisivos.

Es un conocimiento milenario de la construcción (ej: pueblos blancos de la cuenca mediterránea). El blanco tiene naturalmente un albedo elevado y refleja mucha radiación. Los materiales modernos tipo revestimientos temo cerámicos añaden propiedades de durabilidad, impermeabilización y protección al poder natural del blanco.

Cubierta, un lugar estratégico en un edificio.

En un edificio, las distintas zonas no reciben la radiación solar de la misma forma. La cubierta es un lugar especialmente interesante porque es la parte de la cubierta más expuesta a la radiación solar, especialmente en las horas mas cálidas del día cuando la radiación es más intensa. En consecuencia, la cubierta es la superficie más expuesta del edificio y recibe la mayor cantidad de energía. Es la entrada privilegiada del calor en el edificio. Esto es todavía más relevante para las cubiertas planas que maximizan el tiempo de exposición a la radicación solar.

Renovación de una cubierta Cool Roof con ThermaCote – Madrid –

Por |2020-11-03T19:30:07+01:00noviembre, 2020|Aislante fino, cool roof, eficiencia energetica, Innovation, isla de calor, medio ambiente, Thermacote, transición ecologica|

Renovación de cubierta en Madrid con ThermaCote

Has pensado en un Cool Roof para tu casa?

Protege tu casa, contribuye en disminuir el efecto isla de calor urbano y aumenta tu confort térmico

Eres una empresa? Te ayudamos también con un Cool Roof: https://www.clevergreen.es/thermacote/

¿Que es un Cool Roof? https://www.clevergreen.es/cool-roof/

#clevergreeniberica #becleverbegreen#coolroof #madrid #renovación urbana#renovacion #medioambiente#ahorro energetico

#clevergreeniberica #becleverbegreen #coolroof #madrid #renovaciónurbana #renovacion #medioambiente #ahorroenergetico

Your Content Goes Here

Liceo Francés de Madrid: Instalación de luminarias LED (Fase 2 y 3)

Por |2020-10-20T18:45:30+02:00agosto, 2020|eficiencia energetica, Energias renovables, LED, medio ambiente, transición ecologica|

Liceo Frances de Madrid: Instalación de luminarias LED

(Fase 2 y 3)

Nuestra colaboración con el liceo francés de Madrid empezó en 2018 con los objetivos de cambiar las luminarias convencionales, mejorar la iluminación de las aulas y zonas comunes y reducir el coste de electricidad.

Cambio de luminarias:

Fase 1 – 2018 –  300 luminarias / Fase 2 – 2019 – 238 luminarias / Fase 3 – 2020 – 275 luminarias

El Liceo Francés de Madrid (en francés, Lycée français de Madrid) es un colegio internacional francés de Madrid. El liceo tiene dos campus: el campus Conde de Orgaz en Hortaleza,​ del noroeste de Madrid y el campus Saint-Exupéry en La Moraleja, Alcobendas.

El liceo francés tiene una historia de 130 años. El campus de Conde de Orgaz existe desde 1969. Este campus se extiende sobre 10 hectáreas de parque arbolado.

El LFM acoge cada día más de 4300 alumnos.

Desde 2013, el LFM tiene un programa de desarrollo sostenible para disminuir su impacto medioambiental asociando todos los actores de la comunidad escolar.

Este programa conlleva la sustitución de las luminarias convencionales por luminarias LED de ultima generación.

Este verano se ha modernizado uno de los edificios de primarias (Edificio K) cambiando 300  luminarias para reducir de mas de 50% el consumo eléctrico.

Evitando la emisión de 7,3 toneladas de COal año y mejorando el confort visual para alumnos y profesores.

Isla de calor urbana

Por |2023-05-12T16:13:17+02:00junio, 2019|cool roof, eficiencia energetica, isla de calor, medio ambiente, transición ecologica|

Isla de calor urbana…¿Que es?

Este fenómeno, llamado isla de calor urbana, consiste en la acumulación del calor en las ciudades debido a la construcción con materiales que absorben y acumulan el calor a lo largo de las horas de insolación y lo liberan durante la noche impidiendo que bajen las temperaturas.

Las islas de calor tienen impactos negativos en la salud de los habitantes de la ciudad, especialmente en verano. El confort térmico se deteriora con las temperaturas más altas durante la noche, lo que representa un riesgo para la salud de las personas mayores. El aumento de la temperatura también empeora la contaminación del aire y los problemas respiratorios de las personas vulnerables. La necesidad de refrigeración finalmente genera el inicio del aire acondicionado, que tiene un impacto global en el medio ambiente y la demanda de energía.

La reducción del efecto de isla de calor es compleja. Requiere cambios sustanciales en la estructura urbana que solo se logran con una planificación urbana sustentable y con políticas de largo plazo. Estas deben tener como objetivo, entre otros, una mejor ventilación de la ciudad, la disminución de la densidad y de la altura de construcción, además, del aumento de las zonas verdes.

No obstante existen técnicas de mitigación del efecto isla de calor, por ejemplo:

  • Techos y pavimentos con superficies de alta reflectancia > Cool roof
  • Diseños arquitectónicos que generan espacios sombríos,
  • Aumento y optimización de las áreas verdes
  • Instalación de techos y fachadas verdes.

La única solución contra este calor es mayoritariamente la climatización pero no es la solución!

Para refrescarse, se usa la climatización que emite más gases a efecto invernadero e intensifica el cambio climático y el fenómeno de isla de calor urbano.

Pintar los tejados en blanco permitiría de frenar este circulo vicioso.

Muchas nuevas tecnologías tales como las telas asfalticas o la climatización nos ha hecho perder los principios de bioclimastismo.

Se pintan los tejados en blanco contra el calor desde miles de años…

Todo el mundo sabe que el blanco refleja el calor.

Este efecto se llama «reflectividad» del espectro solar.

Por eso, en la mayoría de los países calurosos existen ciudades blancas (Grecia, Africa del Norte, los pueblos blancos de Cadiz y Huelva)​

CleverGreen instala el primer Oxypod en el LFM

Por |2020-10-20T18:47:00+02:00febrero, 2019|eficiencia energetica, medio ambiente, transición ecologica|

CleverGreen implanta la innovadora tecnología OXYPOD por primera vez en España en el Liceo Frances de Madrid.

Esta tecnología OXYPOD permite eliminar 100% del aire disuelto en el agua de los circuitos de calefacción aprovechado las leyes físicas, alarga la vida de los sistemas de calefacción y reduce el consumo energético!

Más información en: www.clevergreen.es

(34) 91 037 52 40

Liceo Frances de Madrid: Instalación de luminarias LED

Por |2018-09-11T15:22:27+02:00septiembre, 2018|eficiencia energetica, Energias renovables, LED, medio ambiente, Sin classifcar|

El Liceo Francés de Madrid (en francés, Lycée français de Madrid) es un colegio internacional francés de Madrid. El liceo tiene dos campus: el campus Conde de Orgaz en Hortaleza,​ del noroeste de Madrid y el campus Saint-Exupéry en La Moraleja, Alcobendas.

El liceo francés tiene una historia de 130 años. El campus de Conde de Orgaz existe desde 1969. Este campus se extiende sobre 10 hectáreas de parque arbolado.

El LFM acoge cada día más de 4300 alumnos.

Desde 2013, el LFM tiene un programa de desarrollo sostenible para disminuir su impacto medioambiental asociando todos los actores de la comunidad escolar.

Este programa conlleva la sustitución de las luminarias convencionales por luminarias LED de ultima generación.

Este verano se ha modernizado uno de los edificios de primarias (Edificio K) cambiando 300  luminarias para reducir de mas de 50% el consumo eléctrico.

Evitando la emisión de 7,3 toneladas de COal año y mejorando el confort visual para alumnos y profesores.